Mostrando entradas con la etiqueta Especias.Laboratorio de sabores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especias.Laboratorio de sabores. Mostrar todas las entradas

21 de mayo de 2009

Especias. Laboratorio de sabores

Garam MASALA : Una mezcla de specias

- Cilantro
- Canela
- Páprika
- Jengibre
- Pimienta
- Anis
- Clavo
- Cardamomo
- Comino
- Laurel
- Cúrcuma
- Chile


Garam Masala es una combinación de especias molidas y de excelente calidad, muy utilizada en la
gastronomía de la India. En su lugar de origen se usa para saborizar los alimentos como si fuera sal u otro condimento. En la preparación de distintos platos, la Garam Masala se debe agregar al final de la cocción para no perder su delicioso aroma debido a la acción del calor.

La siguiente receta me la paso una amiga, además de sorprenderme con ella en una cena.

Aloo Gobi

Chicas, la receta la he traducido directamente del inglés, así que puede que aparezcan términos extraños…

Ingredientes :

  • 1/4 “taza” (es que en inglés son así las medidas) de aceite de oliva
  • 1 cebolla grande rallada
  • Un manojo grande de cilantro fresco. Separar los tallos de las hojas y picarlo bien
  • 1 coliflor grande y cortada en trozos iguales
  • 3 patatas grandes, peladas y cortadas en trozos pequeños (si los trozos son muy grandes pueden hacer el proceso de cocción demasiado largo)
  • 1 lata grande (o dos medianas) de tomate triturado troceado en su jugo
  • Jengibre fresco, pelado y rallado
  • 1 cucharadilla de semillas de comino
  • 2 cucharadillas de cúrcuma
  • 1 cucharadilla de sal
  • 2 cucharadillas de Garam Masala (Esta especia es esencial en la receta. No es fácil de encontrar. Yo la he visto en una tiendecita hindú en Gibraltar. Si os hace falta yo os puedo prestar porque me traje dos sobrecitos de Canadá).

Proceso de cocción:
Chicas, yo me lo paso bomba con esta receta. Poneos cómodas, sin prisas, una buena música… aaah. Uno debe dejarse llevar por los olores que emanan al añadir cada ingrediente. Crearemos aromas siempre diferentes, como un mago con su chistera. Adelante!

Calentar el aceite de oliva en una sartén grande. Añadir la cebolla picada y una cucharada de comino (algo menos) al aceite caliente. Remover hasta que las cebollas queden cremosas y transparentes.
Añadir los tallos del cilantro picados, dos cucharadillas de cúrcuma y una cucharadilla de sal.
Añadir el tomate y el jengibre a la mezcla y remover unos minutos. Añadir las patatas y las coliflores asegurándonos de que quedan bien impregnadas de la salsa. Añadir también unas cucharadas de agua (no demasiadas, porque no hay nada peor que un Aloo Gobi inundado) para asegurar que la mezcla no se pegue a la sartén. Cubrir y dejar al fuego hasta que se cocinen las patatas (mínimo 90 minutos) Cuando las patatas estén hechas, apagar el fuego, añadir dos cucharadillas de Garam Masala y remover.
Esparcir las hojas picadas de cilantro sobre el aloo gobi.
Cubrir y dejar reposar al menos 30 minutos antes de servir.

Yo hago variaciones de la receta como añadir carne (cordero o pollo, nunca ternera) que frío aparte con cebolla picada, cúrcuma y comino y que añado luego al mismo tiempo que las patatas.

Espero que os salga bien. A disfrutar!!!

Este video (aunque en ingles) nos muestra como hacer el Aloo Gobi Masala paso a paso



12 de noviembre de 2008

UN LABORATORIO PARA JUGAR CON LOS SABORES



En un restaurante alemán, en la ciudad de Bremenhaver, está muy bien visto jugar en la mesa. Se llama "Geschmackslabor" y su nombre significa "laboratorio del sabor", porque son los comensales y no el chef quienes experimentan a su gusto.

Los platos se sirven listos para comer, pero se pone a disposición del cliente una amplísima gama de sabores concentrados en aceite de oliva para no sólo enderezar la comida, sino darle el toque esencial.

Entre los aceite, hay sabores dulces, salados o picantes, y van desde los más convencionales como la naranja hasta otros más exóticos como la bergamota. Los creadores de este concepto de restaurante pretenden que la intervención de los comensales sea una experiencia lúdica y creativa.


!!!!Qué idea tan interesante¡¡¡¡


A propósito de esto voy a comentar algunas virtudes de las especias, un mundo por descubrir y que a mi me apasiona.

Comienzo por la "Cúrcuma" como colorante alimentario que puede sustituir al azafrán.

La Cúrcuma suele ser conocida por ser un componente del Curry pero es una de las especias con más propiedades medicinales usada desde muy antiguo. La cúrcuma la encontramos en polvo, pero también en extracto y en capsulas, es muy buena contra el dolor.
La cúrcuma es una especia procedente de la India. y es una de las especias con más propiedades medicinales. Aquí en Occidente está siendo, durante las últimas décadas, objeto de muchísimos estudios con el fin de confirmar y explicar el porqué de sus propiedades.El componente activo de la cúrcuma es la curcumina, que da además a la Cúrcuma su peculiar color amarillento.
Es muy recomendable para aliviar el dolor ya que tiene un buen poder antiinflamatorio. Las personas con artritis encuentran en la Cúrcuma un buen aliado ya que calma el dolor y favorece la eliminación de toxinas.
Ideal en la lucha contra la formación de coágulos en la sangre ya que limita la agregación plaquetaria mejorando así la circulación y previniendo la arterosclerosis.
Favorece el buen funcionamiento del hígado ya que lo protege de toxinas, disminuye el colesterol, ayuda a que la bilis sea más fluida y puede colaborar, en algunos casos, en la lucha contra la hepatitis.
Puede reducir los niveles de glucosa en los diabéticos.
Muy conveniente en inflamaciones de la boca (enjuagues con el polvo). En caso de encías muy sensibles podemos cepillarlas con un poquito de polvo.
La Cúrcuma puede ser un buen aliado en la lucha contra el cáncer ya que:
Favorece la eliminación de sustancias cancerosas.
Ayuda a nuestro cuerpo a producir sustancias anticancerosas como el Glutatión.
Además hemos de añadir su gran poder antioxidante (en algunos estudios se habla de que es hasta trescientas veces más potente que la vitamina E).
También podría ayudarnos en el control del crecimiento de los tumores ya que ayuda a controlar los diferentes factores que favorecen su crecimiento.
En Oriente se suele usar la cúrcuma también en casos de resfriados, gripes, infecciones y diarreas.
Las personas con asma y con mucha mucosidad bronquial se beneficiarán de su efecto expectorante.
En caso de enfermedades de la piel como dermatitis, hongos y psoriasis también se suele aplicar a nivel externo.
Ideal en problemas digestivos (digestión lenta, falta de apetito, gases, exceso o falta de ácidos gástricos, etc.).